En la actualidad, la utilización de membranas acústicas en la construcción de edificios se ha convertido en una alternativa muy popular para mejorar el aislamiento acústico y térmico de las estructuras. En este artículo, nos centraremos en algunos ejemplos de edificios famosos en los que se han utilizado membranas acústicas para lograr una mejora en estos aspectos.
Un ejemplo nacional es el caso de la Torre KIO, en Madrid. En esta obra, se utilizó una membrana acústica especial para aislar el edificio del ruido externo generado por la circulación de vehículos y otros sonidos urbanos. La membrana acústica utilizada en este proyecto logró reducir el nivel de ruido exterior en un 50%, lo que mejoró significativamente el confort acústico de los espacios interiores.
Otro ejemplo interesante es el caso del Edificio Flatiron, en Nueva York. Este edificio histórico, construido en el año 1902, presentaba un aislamiento acústico y térmico deficiente. Para solucionar este problema, se utilizó una membrana acústica especial en la estructura. Gracias a la membrana acústica utilizada, se redujo el nivel de ruido interior en un 50%. Lo que contribuyó a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en este edificio.
Por último, cabe destacar el caso de la Torre Costanera Center, en Santiago de Chile. En esta obra, se utilizó una membrana acústica especial para reducir el nivel de ruido exterior generado por el tráfico y otros sonidos urbanos. La membrana acústica utilizada logró reducir el nivel de ruido exterior en un 60%.
En conclusión,
estos ejemplos de estudios de casos demuestran la eficacia de la utilización de membranas acústicas en la construcción de edificios para mejorar el aislamiento acústico y térmico de las estructuras. Además, al mejorar el confort térmico, se logra reducir los costos de energía y contribuir a la protección del medio ambiente.
¿Quieres saber más? ¡Pincha aquí!
Recent Comments